Mostrando entradas con la etiqueta Calceta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calceta. Mostrar todas las entradas

martes, marzo 04, 2014

CABLE & LACE…

 

… o para entendernos, ochos y calados.

Una combinación irresistible.

HERMIONE HEART RON HAT

Hay quien opina (un no-entendido en la materia, osease, mi marido) que este gorro tiene “demasiada ventilación” con esos agujeros, pero yo que soy la que lo llevo (y mucho, porque me estoy aficionando a los gorros, y más desde que puedo hacérmelos yo misma), doy fe que no: me tapa bien las orejas (fundamental), es muy calentito y confortable, y a ello contribuye, sin duda, la lana Rowan Classic Yarns Cashsoft 4 ply (57 % extra fine merine – 33 % acrylic microfibre – 10 % cashmere), que ya no se comercializa.

Una lana con la que tejí esta bufanda y de la que me sobró una madeja, no calculo nada bien la cantidad de lana que voy a necesitar en un proyecto… o no calculaba porque ya voy atinando. Y de hecho, me ha llegado y sobrado un pelín para tejer este gorro, aunque en mi inexperiencia, y según voy tejiendo y la madeja consiguientemente menguando, no puedo evitar pensar aquello de “uyyyy !!! no me llega, no me llega !”. Esta madeja de 50 grs. tenía unos 180 metros.

He utilizado agujas circulares de 3.75 (de 2.5 para el elástico)… no tiene costuras…. bien !!!! (se me sigue dando fatal “coser punto”)

Me encanta la parte superior:

HERMIONE HAT DESDE ARRIBA (la tonalidad del color en esta foto es la más parecida a la real)

El modelo es de Christy Aylesworth, Hermione Heart Ron Hat se llama, y es que fue a la protagonista de esta célebre, la Hermione de Harry Potter a quien vió este gorro en una de las peliculas y salió del cine dispuesta a tener uno igual.

El patrón está disponible en Ravelry en inglés y en español; es sencillo hasta que llegas a la parte de las disminuciones, que en español no entendía, en inglés algo más pero al final rebuscando en Ravelry encontré una explicación aclaratoria porque, no soy la única que se lió en esa parte. Si alguna se anima a hacerlo, decídmelo si necesitais una ayudita adicional.

lunes, enero 20, 2014

HE TARDADO…

 

… en asomarme por aquí y estoy segura de que a más de una voy a sorprender con lo que os voy a enseñar hoy.

Y que és, qué es ???

Pues nada más y nada menos que unos calcetines !!!

COLLAGE CALCETINES CURSO ON LINE DIC 13 TERMINADOS

 

Os confieso que desde que  me he sumergido en el mundo del punto (bueno, apenas me voy asomando, que es inmenso) tenía una curiosidad enorme por tejer unos ; de hecho no hace mucho se lo comentaba a una experta tejedora de mi zona, que poco menos que me trató de loca  ya que ella  guarda un pésimo recuerdo de los que usaba de niña, tejidos por su abuela: la lana picaba, y era tan gruesa y basta  que los zapatos le apretaban… una tortura china, en definitiva, que no está dispuesta a revivir.

Quedó claro que ella no me iba a enseñar, pero conseguí mi objetivo cuando conocí a Irene,autora del blog Things to Knit (no os dejeis engañar por el título: es española), que a mediados del mes de Diciembre organizó un curso on-line  para aprender a tejer calcetines.

Altamente recomendable; de hecho, ya va por la 2ªedición del curso, tal ha sido el éxito. ¿ Y en qué consiste ? Pues junto junto a unas nociones generales, Irene te facilita un patrón explicado al detalle y como complemento, unos videos de Irene en acción que aclaran cualquier duda que te pueda surgir.

Además de aprender a hacer calcetines, esta nueva aventura me ha supuesto  mi primer contacto con las agujas circulares, y estoy encantada de la vida con ellas. Me las habían recomendado tanto Keka como  María, y animada por ellas, intenté usarlas…. pero ni sabía como sujetarlas !!! Al final resulta que es mucho más sencillo de lo que yo imaginaba, y da gusto tejer con ellas. Son tan livianas, me atrevería incluso a compararlas con un ganchillo, y la postura de los brazos cambia radicalmente al sujetarlas, por lo que ni la espalda ni el cuello se resienten… al menos en mi caso, que no soy médico para poder afirmarlo con rotundidad.

 

MATERIALES PARA CALCETINES CURSO ON LINE DIC 13 Están tejidos con la lana Sogo (sobran unos 40 grs. de la madeja después de tejer un par tamaño normal),  col. 203 de Lanas Katia, adquirida en Tricot Plus (un servicio fantástico) y agujas circulares fijas Knitpro del 2.5; me compré otro par de agujas de la marca Pony en una mercería local para poder tejer los 2 calcetines a la vez. No me han gustado nada: el cable parece tener vida propia y a mí particularmente me resulta muy difícil de dominar.

 

Aquí un collage del proceso de “creación”

COLLAGE TEJIENDO CALCETINES

Un detalle del motivo de “espiguitas”, suuuuper sencillo, pero tremendamente vistoso:

CALCETINES CURSO ON LINE DIC 13 DETALLE MOTIVO ESPIGUITAS 

A falta de bloqueadores de calcetines (tengo que hacerme con unos), que mejor que los pies de mi niña que son tan “grandes” como los míos (calzo sólo un 36) y que se los quiere agenciar “para andar por casa”, dice. Menudo sacrilegio !

COLLAGE CALCETINES CURSO ON LINE DIC 13 TERMINADOS EN LOS PIES DE NOELIA 1.JPG

COLLAGE CALCETINES CURSO ON LINE DIC 13 TERMINADOS EN LOS PIES DE NOELIA 2.JPG

 

COLLAGE CALCETINES CURSO ON LINE DIC 13 TERMINADOS EN LOS PIES DE NOE 3.JPG

LOGO RETO 12 CALCETINES - 12 MESES Y tanto me ha gustado la experiencia que me he apuntado al Reto 12 Calcetines – 12 Meses organizado por Irene; no creo que llegue a tejer un par al mes porque me quitan mucho tiempo (ya se sabe que los aprendizajes son lentos), pero los de Enero ya están creciendo en mis agujas, y madre mía, qué pinta más buena tienen !!

Y termino mandando un cariñoso saludo a los/as donostiarras que hoy celebran su día grande; hace ya 20 años que no disfruto del ambiente especial de la ciudad en este día, pero volveré !!

lunes, noviembre 25, 2013

“POR ENCARGO”…

 

… se pusieron en marcha de nuevo mis 2 agujas. Lo de “encargo” habría que verlo, porque en realidad lo que hice fue preguntarle a mi marido, nada fan de este accesorio, que si le hacía una bufanda se la iba a poner.

BUFANDA DE OCHOS

BUFANDA DE OCHOS EN PROCESO Al no recibir un no rotundo por respuesta, a ello me puse sobre todo porque quería aprender a hacer “ochos”, y no me digais que no hay nada más masculino y abrigadito que una bufanda de “ochos”.

Lo de tejer “ochos” no tiene, como ya me habían advertido, ninguna complicación, contrariamente a lo que yo pensaba. Eso sí, quizás por falta de manejo, desheché trabajar con la aguja auxiliar (de la que se me escurrián los puntos continuamente) y me resultó mucho más útil un imperdible de los que se usan para guardar los puntos. Puedo decir que la técnica base la domino, la más sencilla, pero ya le tengo echado el ojo a varios modelos de este libro de Lynne Watterson, que os recomiendo:

PUNTO DE CABLE DE LYNNE WATTERSON

BUFANDA DE OCHOS DETALLE La he tejido con la calidad Top Merino de Lanas Stop (52 % lana superwash – 48 % acrílico)  y agujas del 6 en el color 101 (gris pardo…); 2 madejas ( de 100 gr. cada una, 125 m. aprox) para que quede bien larga y cumplidita y pueda darme varias vueltas al cuello.

Y digo bien “DARME” porque el destinatario inicial, a pesar de la que está cayendo estos días, no se ha dignado a estrenarla, así que, me la he adjudicado.

En el fondo, sabía que esto iba a pasar ;)

martes, noviembre 19, 2013

AHORA SÍ…

 

…. con el frío instalado y decidido a no marcharse (no vale quejarse, es lo que toca a estas alturas, o no ?), que puedo sacar a la luz algunas de mis producciones tejeriles preveraniegas; yo funciono como los grandes diseñadores: preparo mi armario de la siguiente temporada con meses de antelación ;))

SAROYAN GENERAL

Empiezo por este SAROYAN de Liz Abinante, archiconocido y mil veces versionado, del que me siento especialmente orgullosa porque dados mis conocimientos de punto, llegué a considerarlo totalmente fuera de mi alcance: ese borde exterior de hojas se me antojaba estratosférico…. pero a la vez era lo que más me gustaba de este chal.

Así que con un plus de concentración y algo más de cuidado,lo fui tejiendo incluso a un ritmo superior al que me había imaginado, y disfrutándolo mucho. Eso sí, sin perder de vista el patrón (disponible en Ravelry) porque es de esos dibujos que, a pesar de las repeticiones, es imposible de memorizar. Me ayudó mucho tener a mano un cuenta-vueltas, para no despistarme ( y aún así lo hice, pero sólo una vez, ehhh !!)

Os puedo decir que la lana que escogí es la calidad Merino Mix de Katia (60 % Merino – 40 % Acrílico), muy agradable al tacto y que se teje fenomenal, con agujas del 5, pero que a la hora de bloquear no me ha dado el resultado que yo quería; se retuerce, especialmente en los extremo, más estrechos. Y es que ahora sé que las lanas con composición acrílica no bloquean bien, y ésta es la eseñanza que he sacado con este proyecto, muy tener en cuenta en los siguientes, que los habrá. Cada vez me gusta más tejer…

SAROYAN DETALLE 2

Hasta pronto !!

viernes, abril 20, 2012

CON 2 AGUJAS III:

Parece que el frío se resiste a dejarnos, y por momentos hasta hay que echar mano de prendas más abrigaditas, como esta bufanda bien calentita:

On est en train de vivre un printemps qui semble plutot l’hiver, et chez nous on n’a pas encore gardé les écharpes, et même on en a des nouveau modèles, comme celui-ci:

MIDWEST MOONLIGHT GENERAL

SCARF STYLE PORTADA Se llama MIDWEST MOONLIGHT y es un modelo que encontré en este libro, SCARF STYLE, editado por Pam Allen, pero que contiene modelos de varios diseñadores; este en concreto es de Ivy Bigelow.

Il s’agit du MIDWEST MOONLIGHT, modèle issu de ce livre: SCARF STYLE, acheté sur mon magasin préferé: The Book Depository… il y en a tellement, et les frais de port sont toujours gratuits !

El libro lo compré en mi tienda on line de cabecera en lo que a mi biblioteca de labores se refiere: The Book Depository (sin gastos de envío y con un magnífico y amplísimo catálogo a precios muy interesantes)

LANA ROWAN PARA MIDWEST MOONLIGHT Está tejida con agujas del 3 y también 3 madejas de la Cashsoft 4 Ply de Rowan (57 % extra fine merino), la verdad, cómo se nota cuando la lana es de buena calidad, y esta lo es, sin duda, algo más cara, pero compensa y soy de la opinión de que hay que utilizar siempre que sea posible la mejor materia prima es nuestras realizaciones, creo que se lo merecen, o no ?

Tricoté avec des aiguilles du nº 3 et 3 pelottes de la Cashsoft 4 Ply de Rowan, extra doux, pour tricoter, et aussi pour porter.

Esta lana tiene un pequeño porcentaje (10%) de cashmere que hace que tocarla sea como una caricia.

MIDWEST MOONLIGHT DETALLE 1

MIDWEST MOONLIGHT DETALLE 2 Es un patrón muy, muy, muy fácil que yo tejí casi sin mirarlo.

 

 

 

 

 

 ¡¡ Feliz fin de semana !!

Bon WE !!

miércoles, marzo 28, 2012

CON 2 AGUJAS II: MEANDERING VINES SHAWL

 

Sigo con el punto y los calados, protagonistas en una nueva bufanda, que descubrí también gracias a Keka:

MEANDERING VINES SHAWL

Un autre foulard, à découvrir sur Ravelry, le Meandering Vines Shawl

El modelo, disponible en Ravelry, se llama Meandering Vines Shawl y su autora es Susana IC

La planteé nuevamente como un foulard de verano, y por ello escogí otra lana de algodón 100 % en un bonito verde turquesa; es de la marca Catania (de Schachenmayr) y creo recordar que utilicé 3 madejas (es que ya hace tiempo que la hice, y como no lo apunte…. que tengo la mala costumbre de no apuntarlo y confiar mucho en mi “desmemoria”…)

Imaginé pour l’été et tricoté avec de la laine 100 % coton de chez Catania (Schachenmayr), 3 pelottes, je crois, mais je ne m’en souviens pas très bien

MEANDERING VINES SHAWL DETALLE CALADO

Para las que nunca habeis hecho punto os parecerá complicado, y más aún si encima  os recomiendo patrones en inglés.

C’est pas compliqué, même s’il s’agit d’un patron en anglais; je trouve très facile à comprendre le nom des points en anglais, mieux encore qu’en espagnol, et si j’ai des doubtes, je regarde sur Youtube, où on trouve des excellentes explications.

Pero os aseguro que no: con mis escasos conocimientos de inglés y  mi más escaso aún manejo de las 2 agujas, me he desenvuelto de maravilla. Creo que la terminología de puntos anglicana es mucho más intuitiva que la que utilizamos en España y en caso de duda, hay unos magníficos tutoriales en Youtube que te enseñan a hacer cualquiera de los puntos. Así es como me he desenvuelto yo… y ahí teneis los resultados.

Espero que os guste !

jueves, marzo 22, 2012

CON 2 AGUJAS I: LACE RIBBON SCARF

He decidido “sacar a la luz” (yo y mis pretensiones…. ni que tuviera entre manos un secreto de estado !!) alguna de mis realizaciones en calceta.

Du tricot, “again”, quelques travaux finis il y a pas mal du temps. Aujourd’hui, le Lace Ribbon Scarf, mon tout prémier essai avec les ajourés en tricot, une fois tout à fait controllé le point mousse (ici, ici et ici aussi)

Y es que entre las bufandas “todo del derecho” (ésta y esta otra) o con algún detallito, y mi primera prenda “con volumen” experimenté con los calados.

LACE RIBBON SCARF_picnik

Como iniciación, elegí la Lace Ribbon Scarf, un modelo muy fácil, según Keka, que lo ha versionado en beige y en lila, y acertó de pleno, porque enseguida me hice con él e incluso memoricé sin problemas las vueltas de repetición.

El patrón lo encontrais gratis en Ravelry (hay que estar registrado).

Le patron, un free sur Ravelry

LACE RIBBON SCARF DETALLE_picnik

  LACE RIBBON SCARF LANA ROWAN_picnik  

Está tejida con la lana Purelife de Rowan, que compré en Tira del Ovillo, una lana 100 % algodón orgánico, de tacto muy agradable. Creo recordar que utilicé 4 madejas (120 m/131 yd.) y unas agujas del 4 también

Tricoté avec la laine Purelife de Rowan, 100 % du cotton organique, très doux. J’ai utilisé 4 pelotes (120 m/131 yd.) et des aiguilles du numéro 4

Una bufanda muy ligerita para el verano, que luce habitualmente en el cuello de mi niña, que se apropió de ella ;))

C’est ma petite puce qui la porte d’habitude, idéale pour l’été

miércoles, febrero 29, 2012

LE G.R.R.

 

Y en este día “extra” del mes de Febrero toca hablar de punto, de ahí el título que ahora mismo os explico.

Du tricot pour ce jour “extra” du mois de Février.

Ya os he enseñado mis pinitos en la materia (aquí y aquí), y aún me falta por sacar del cajón unos cuantas bufandas más, pero quise hacer algo con volumen, ir un poco más allá en mi aprendizaje (bastante autodidacta por no tener a mano a las expertas Keka y María que, en todo caso, me asisten telefónicamente)… y encontré este modelo.

J’ai déjà tricoté quelques écharpes (il y en a que je vous ai pas montré encore), et il était temps de aller plus loin et essayer des nouvelles téchniques, et j’ai trouvé le modèle ideal pour y arriver

LE GRRLe Gilet à Rangs Raccourcis – Chaleco de filas abreviadas (traducción literal), o

Le G.R.R.

Muy fácil porque se hace de una vez, sin costuras (algo que aún no domino): se empieza por el delantero izquierdo, tejiendo siempre del derecho, dejando puntos en espera cuando se llega a la sisa para componer las “mangas”… y repitiendo siempre la misma serie de 6 vueltas que va recogiendo los puntos dejados en las anteriores y que logra al final ese bonito efecto de canesú en el cuello (explicación rápida a lo de “filas abreviadas”). Y siempre del derecho, como ya os he dicho.

petites pieces de la driguerie El patrón está incluído en el libro: Petites Pièces et Petits Plus signés La Droguerie

Modèle issu du livre Petites Pièces et Petits Plus signés La Droguerie

La lana es la Maxi-Merino de Katia (55 % Merino- 45 % Acrílico), que he tejido con agujas del 5.5; he utilizado casi 5 madejas ( de 100 grs. ó 125 m. cada una), muy agradable al tacto.

Tricoté avec la Maxi-Merino de Katia et aiguilles du 5.5, j’ai utilisé 5 pelotes.

Y termino con un secretillo: inicialmente iba destinado a mi enana, pero errores en el cálculo (ejem, ejem)… han motivado que finalmente me sirva a mí, y me lo he adjudicado. Con vaqueros, look genial. Repetiré modelo porque la enana no quiere quedarse sin él.

jueves, julio 28, 2011

PUNTO DE VERANO II

 

Avanza el verano con días, ahora sí, calurosos…. pero las noches son más bien fresquitas y se hace necesario algún complemento extra, como la bufanda de verano que os enseñé no hace mucho.

Ici dans ma région, on profite des journées d’été plutôt chaudes, mais la nuit rafraîchit et moi qui n’aime pas du tout sentir le froid, je porte toujours une écharpe, comme celle ci.

Al terminarla recordé que tenía un par de madejas de la calidad ARC EN CIEL de Katia, aquiridas en las rebajas de verano de Inke el año pasado a un precio fantástico; la compré por eso, por el precio (creo que fueron 2 € la madeja de 180 m.,  un chollo, no? ), sin saber muy bien a qué dedicarla… pero me encantó su precioso degradado en tonos beiges, gris y marrón. Y ya se me ocurriría algo.

J’avais 2 pelottes de laine ARC EN CIEL de Katia, achetées aux soldes en été dernier, aux couleurs beige, gris et marron que j’ai employé pour me faire un autre écharpe de la même façon que la précedente… mais avec les aiguilles les plus grosses que j’ai: celles du nº 12 !!!

Y sí, decidí hacerla igual que la anterior… et voilà !!!!

BUFANDA ARC EN CIEL DE KATIA

40 puntos, todos del derecho, y las agujas más gruesas que tengo: las de bambú del nº 12 por tratarse de una lana pelín más gruesa que la anterior. Alguien apuntó que donde iba sin agujas…. y tenía razón, para los no entendidos, pueden resultar unas armas “temibles “ ;))

Unos detalles del degradado:

BUFANDA ARC EN CIEL DETALLE 2

BUFANDA ARC EN CIEL DETALLE 3

 

Ha quedado ideal: larga, ancha y con un colorido muy ponible con todo.

miércoles, julio 13, 2011

PUNTO DE VERANO

 

También es posible, si trabajas con una lana 100 % algodón como ésta de la calidad Bombay de Katia; recordar que Keka me regaló 2 madejas, y además, la idea:

Du tricot en eté c’est possible, si on travaille avec de la laine 100 % cotton, comme celle que m’a offert Keka; elle m’a donné aussi l’idée pour en faire:

bufanda

Agujas de bambú del nº 8, 50 puntos, todo del derecho y en apenas 2 días, tengo esta bufanda-chal de verano, super agradable y con un colorido que me chifla. Anoche, si hubiera salido, la habría estrenado, porque ha refrescado, y mucho.

Des aiguilles de bamboo du nº 8, 50 mailles, en point mousse…. et à peine 2 jours pour obtenir un joli écharpe-étole, très agréable et aux couleurs que j’adore. Le temps s’est rafraîchi, donc je vais m’en servir très bientôt.

lunes, junio 20, 2011

DE KEKA

 

La última y más reciente sorpresa en mi buzón ha sido la de Keka que, muy sutilmente, me ha hecho recordar otra de mis aficiones, muy relacionada con las labores.

La derniére surprise dans ma boîte aux lettres, celle de Keka:

Mirar que cucada:

 

BOLSITA DE KEKA GENERAL pic

Pues sí, porque Keka, de todos es sabido, que hace unas increíbles labores de punto y gracias a ella y a María, yo también me inicié con las 2 agujas (tengo pendiente de enseñaros varias de mis realizaciones…. la pereza que me da hacer fotos). Pero hace varios meses que no tejía, y Keka me ha dado un empujoncito, con este bonito bordado que decora esta preciosa bolsa.

Elle m’a rappelé que je tricote aussi, pas  si bien qu’elle bien sûr, mais c’est en regardant ses magnifiques travaux et aussi ceux de Maria que j’ai eu envie de tricoter. J’aime enormement cette douce tricoteuse qui decore ce petit sac tout mimi.

Algunos detallitos:

Collage de Picnik BOLSA DE KEKA

MADEJAS KATIA Y dentro de la bolsa, el material para mi siguiente proyecto.

Et dans le sac, des jolies pelottes pour un project à venir très, très bientôt ;))

Keka….. GRACIAS !!!!!

 

miércoles, abril 28, 2010

NO ES TEMPORADA… / HORS- SAISON…

 

… pero no puedo evitarlo, y con mucho orgullo, os enseño mi primera labor de punto en toda regla. Aquí hice un intento que no prosperó, y en esta otra ocasión, terminé una bufanda…. pero era muy, muy, muy sencilla (vamos, que hacerla no tenía mucho mérito)

…. mais avec enooooorme plaisir je vous montre mon tout prémier tricot sérieux, aprés quelques essais  finis ou pas (ici ou ici) 

bufanda cuello con volante

Bufanda-flor. Lana: madeja y media (aprox.) Agujas del 4.5 (heredadas de mi madre). Realización: bufff !!!! muchas horas…. pero da igual ;)

Esta vez, el modelo era igualmente sencillo, y animada por Keka que nos descubrió el modelo y con el asesoramiento a veces directo y otras veces on-line, de María, me lancé.

J’ai choisi un modèle simple, selon les expertes, découvert grâce à Keka, et grâce aux indications de Maria, j’y suis arrivée !!!! ( bien sûr, j’ai du défaire… je sais pas combien des fois, mais c’est comme ça qu’on fait l’apprentissage, non ?) 

El reto eran los calados; perdí la cuenta de las veces que deshice los volantes, a veces incluso a una vuelta de terminarlos…. pero me ha servido como aprendizaje, así que doy por muy válido el tiempo invertido.

La lana es muy suave, en color gris antracita, adquirida en un Todo 100… no quería gastarme demasiado, no fuera a ser que el proyecto no prosperara. Pero dado que se ha conseguido el objetivo, ya tengo todo preparado para el siguiente, pelín más complicado. Y es el Saroyan, ya tejido por Anna, o por Véro

¿ Lo conseguiré ?

martes, noviembre 18, 2008

CON EL FRÍO...

... ya instalado entre nosotros (al menos aquí por el centro), las prendas de abrigo son ya imprescindibles, y yo particularmente soy fan de la bufanda. No salgo sin ella ( lo del gorro me cuesta ya más... es que me quedan fatal !!!).
Le froid qui s´est installé parmi nous pour y rester pendant quelques mois... il faut bien s´abriter avant de sortir, indispensables pour moi les écharpes.
Y para mi peque me he atrevido a hacerle una... yo que de punto sé muy poco, pero cuando ví la lana y lo graciosa que resultaba la bufanda, me lancé. J´ai tricoté en un seul après-midi ce cachez-nez pour ma petite puce ¿ Os gusta ? Abrigadita es, os lo puedo asegurar, y muuuuuy suave.

La lana la adquirí en el stand de Lanas Phildar de L' Aiguille en Fête; los colores eran increíbles y según la dependienta, muy fácil de hacer: bastaban 4 puntos, agujas del 10 y trabajar con doble hebra para que quedara más mullidita. Con la poca idea que yo tengo de hacer punto, suerte que, a la hora de ponerme con ella, pude echar mano de Keka que me montó los puntos y me dió algunas explicaciones básicas.
Je m´en suis servie de 2 pelottes de laine Flocon achetées sur le stand de Phildar à l' AEF. Il semblait plutôt facile ( que 4 points et double fil pour un rendu plus moelleux), mais j´ai du demander de l´aide à Keka.

Amalia nos enseñó hace unos días una bufanda hecha con una lana muy similar comercializada aquí en España por lanas Katia... al parecer está muy codiciada y no es fácil encontrarla. Yo he localizado esta otra en Lanas Alondra (Príncipe de Vergara 82, Madrid)... que se convertirá en una nueva bufanda para mí. Es de Lanas Tricopunt.